“Sequías y cortes de luz: el colapso hidroeléctrico en tiempos de crisis climática”
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza el colapso de la generación hidroeléctrica en tiempos de crisis climática, enfocándose en la relación entre sequías prolongadas y cortes de luz frecuentes, con especial atención a ciudades ecuatorianas como San Lorenzo, Eloy Alfaro, Ibarra y Esmeraldas. A través de un enfoque mixto que combina revisión documental y encuestas aplicadas a 500 hogares, se identificó que el 78% de los encuestados ha experimentado apagones recurrentes, los cuales afectan significativamente las actividades cotidianas y la economía familiar. La percepción social muestra una alta conciencia sobre la influencia del cambio climático en la crisis energética, así como un respaldo considerable a la diversificación de la matriz energética para reducir la dependencia hidroeléctrica. El estudio de la literatura muestra que el cambio climático y la disminución de los flujos de agua ponen en riesgo la producción de electricidad, a la vez que las instalaciones actuales no están del todo equipadas para enfrentar estos desafíos. Se concluye que la diversificación energética, junto con medidas de adaptación como la gestión sostenible de cuencas y la modernización de infraestructuras, son esenciales para garantizar la seguridad energética y la resiliencia ante eventos climáticos extremos. El estudio subraya la necesidad de integrar escenarios climáticos en la planificación energética y promover políticas públicas que fomenten tecnologías limpias y sostenibles. Estos hallazgos aportan una base científica y social para enfrentar la crisis energética en contextos vulnerables, contribuyendo a la construcción de sistemas eléctricos más robustos y adaptados a la realidad climática actual.
Detalles del artículo
Sección
Referencias
Asociación Internacional de Hidroelectricidad. (2024). Disponibilidad de agua y generación hidroeléctrica en contextos climáticos variables (p. 2). https://www.aih.org/publicaciones/disponibilidad-agua
Bnhgenerators.com. (2023). Infraestructura eléctrica y demanda energética durante olas de calor. https://www.bnhgenerators.com/infraestructura-electrica-olas-calor
Diálogo Tierra. (2024). Impactos del cambio climático en la generación hidroeléctrica en América Latina. https://www.dialogoearth.org/informes/impactos-hidroelectrica
DW. (2023). Sequías y vulnerabilidad de la matriz energética: el caso de América Latina y África. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/sequias-vulnerabilidad-energetica
El Comercio. (2025, enero 15). Crisis energética en Ecuador: cortes de luz y medidas gubernamentales. https://www.elcomercio.com/actualidad/crisis-energetica-ecuador
El Universo. (2025, febrero 10). Declaraciones oficiales sobre la estabilidad del suministro eléctrico en Ecuador. https://www.eluniverso.com/noticias/energia-estabilidad-ecuador
OLADE. (2025). Informe sobre adaptación y resiliencia en el sector hidroeléctrico andino (p. 15). Organización Latinoamericana de Energía. https://www.olade.org/informes/adaptacion-resiliencia-hidroelectrica
Plan V. (2020). Vulnerabilidad del sistema hidroeléctrico ecuatoriano ante el cambio climático (p. 4). https://www.planv.com.ec/investigacion/vulnerabilidad-sistema-hidroelectrico
Primicias. (2023, marzo 3). “El planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, y, por lo tanto, más sequías, inseguridad alimentaria y apagones” [Entrevista a António Guterres]. https://www.primicias.ec/noticias/actualidad/cambio-climatico-guterres
Tellkes, J. (2024). Proyecciones de la capacidad hidroeléctrica en el oeste de Estados Unidos. Journal of Hydrology and Climate Studies, 12(3), 145-160. https://doi.org/10.1016/j.jhydclim.2024.03.005
The Green Side of Pink. (2025). Matriz energética en América Latina: dependencia hidroeléctrica y riesgos climáticos. https://www.greensideofpink.com/energia/matriz-latinoamerica